1-Acordar con él alguna señal que se le haga cuando se encuentre distraído y que él sepa que significa que debe volver a la tarea.
2-Darle las instrucciones por escrito y pedirle que nos explique lo que debe hacer.
3-"Pillarle atendiendo" para prestarle atención y hacerle consciente de su conducta.
4-Enseñarle a utilizar las autoinstrucciones a la hora de hacer los diferentes ejercicios y actividades.
5-Mencionar su nombre cuando explicamos algo le ayudará a centrarse en lo que estamos diciendo.
6-Plantearle actividades cortas o dividir una tarea en pequeñas etapas para que le resulte más fácil prestar atención y acabarlas.
7-Establecer diariamente algunos minutos para organizar la mesa y el material de trabajo.
8-Indicarle los pasos a la hora de realizar una actividad o problema de modo que le resulte más fácil centrarse en ellos.
9-Cuando le demos una instrucción pedirle que nos la repita para ver si ha prestado atención.
10-Si le colocamos en la primera fila, cerca de la mesa del profesor, la mayoría de los estímulos distractores quedarán a su espalda.
11-Colocarle en algún momento en una mesa de cara a la pared para facilitarle la concentración (este recurso se debe utilizar con cualquier otro alumno que en algún momento necesite mejorar su atención).
12-Ayudarle a ser consciente del tiempo con relojes, cronómetros, etc. le ayudará a atenerse al tiempo para realizar la tarea.
13-Utilizar cualquier tipo de dibujo, señal o gráfico como estímulo discriminativo que le ayude a prestar atención a la tarea.
14-Mantener las mismas rutinas en la organización de la clase. Avisarle cuando por algún motivo se vaya a cambiar la rutina diaria.
15-Hacerle ver con frecuencia cómo está realizando la tarea.
16-Presentar las tareas en el formato más atractivo posible.
17-Utilizar la agenda para enseñarle a organizarse.
18-Hacer que algún niño le ayude, le supervise la tarea, etc. El también debe ayudar en algún momento a otro niño que lo pueda necesitar.
8-Indicarle los pasos a la hora de realizar una actividad o problema de modo que le resulte más fácil centrarse en ellos.
9-Cuando le demos una instrucción pedirle que nos la repita para ver si ha prestado atención.
10-Si le colocamos en la primera fila, cerca de la mesa del profesor, la mayoría de los estímulos distractores quedarán a su espalda.
11-Colocarle en algún momento en una mesa de cara a la pared para facilitarle la concentración (este recurso se debe utilizar con cualquier otro alumno que en algún momento necesite mejorar su atención).
12-Ayudarle a ser consciente del tiempo con relojes, cronómetros, etc. le ayudará a atenerse al tiempo para realizar la tarea.
13-Utilizar cualquier tipo de dibujo, señal o gráfico como estímulo discriminativo que le ayude a prestar atención a la tarea.
14-Mantener las mismas rutinas en la organización de la clase. Avisarle cuando por algún motivo se vaya a cambiar la rutina diaria.
15-Hacerle ver con frecuencia cómo está realizando la tarea.
16-Presentar las tareas en el formato más atractivo posible.
17-Utilizar la agenda para enseñarle a organizarse.
18-Hacer que algún niño le ayude, le supervise la tarea, etc. El también debe ayudar en algún momento a otro niño que lo pueda necesitar.
Fuente: http://www.psicologoescolar.com/